Gorizia y Nova Gorica: un destino donde la naturaleza y cultura se unen
Gorizia y Nova Gorica: compartiendo naturaleza y cultura
Blog de viajes

Gorizia y Nova Gorica: compartiendo naturaleza y cultura

Por Grazia Musumeci 21/05/2025 In Blog de viajes
Gorizia y Nova Gorica: compartiendo naturaleza y cultura

LA FOTO ES DE   facebook page GORIZIA 
————– ——————

En 2020, en plena pandemia de COVID-19, Gorizia y Friuli-Venecia Julia (Italia) obtuvieron un prestigio inmenso e inesperado, aunque merecido: la elección como Capital Europea de la Cultura para el año 2025. Y ahora que ha llegado 2025, Gorizia, junto con su ciudad hermana al otro lado de la frontera, Nova Gorica, expresan ese canto a la cultura que nace de la unión de las naciones, no de su división. E involucra a toda la región de Friuli-Venecia Julia en esta aventura, también un lugar de mezcla cultural y un puente entre poblaciones. Este es el año ideal para conocer esta ciudad y el territorio al que pertenece.

 

Gorizia y Nova Gorica

 

La primera vez que el nombre «Gòriza» (del eslavo, «colina») aparece en las crónicas de la historia es en el año 1000 d. C. La Edad Media, por lo tanto, comenzó junto con este lugar que afrontó los siglos como una sola ciudad, pasando del principado de Eslovenia a Austria e Italia, hasta 1947, año en que, al final de la Segunda Guerra Mundial, su área metropolitana quedó dividida entre Italia y Yugoslavia. La frontera política atravesaba el centro de la ciudad, pero si durante 80 años se mantuvo como un límite infranqueable que separaba la occidental y moderna Gorizia de la pobre y triste Nova Gorica, tras la caída del Telón de Acero se volvió casi imposible distinguir ambas ciudades. Eslovenia, a la que pertenece Nova Gorica, ha accedido voluntariamente a compartir su territorio con la Gorizia italiana, y el asentamiento urbano forma ahora una sola unidad, embellecida y renovada en nombre de un turismo basado en la paz y la cooperación. Esto convierte, en hechos, no solo en palabras, a esta ciudad en una capital de la cultura europea.

Gorizia conserva ese aspecto histórico germánico, suavizado por la influencia italiana. Sus principales monumentos son la Catedral, la iglesia de San Ignacio, la Sinagoga, el Palacio Cronberg, el Palacio Strassoldo, el Castillo y el Santuario Militar. En Nova Gorica, por otro lado, se pueden admirar la Basílica de la Asunción, la concatedral del Santísimo Salvador, el monasterio de Castagnevizza, la Estación de la Plaza Transalpina y el Castillo Monocorona; aquí la arquitectura germánica se fusiona ligeramente con la más austera de la antigua Yugoslavia de Tito.

Las dos ciudades se encuentran, no solo simbólicamente, en la Plaza Transalpina, en cuyo suelo se traza la línea de la frontera geográfica y política; hoy ya no es una división, sino una atracción turística.

 

Más allá de Gorizia…

 

Como capital cultural, Gorizia-Nova Gorica ha acordado incluir las zonas circundantes en los eventos (programa AQUÍ  ). Así, tanto Friuli-Venecia Julia como Eslovenia se convierten en itinerarios complementarios.

Desde Gorizia se puede llegar fácilmente a Údine, que está a menos de una hora en coche: durante el trayecto, las principales paradas son Palmanova (la espectacular ciudad fortaleza con forma de estrella), Aquileia (un importante centro medieval que presume de una espectacular basílica antigua) y, finalmente, la capital, con sus castillos medievales, la catedral románica, los elegantes palacios y las fuentes. Los amantes del mar pueden llegar a las playas de Lignano o Grado en unos 40 minutos en coche.

Desde Nova Gorica, el itinerario esloveno incluye una visita a Liubliana (a una hora y media en coche), el parque Dolomites Polhograjski  y las espectaculares costas de Koper e Izola. En dos horas de viaje, cruzando la frontera un par de veces, se puede llegar a Rijeka, en Croacia, donde las maravillosas playas compiten con los singulares monumentos artísticos.

 

Atención especial a Trieste

 

En este panorama de eventos culturales que parten de Gorizia, Trieste merece una mención especial. No solo por la belleza de su itinerario histórico-artístico —que incluye la Catedral medieval de San Justo, la antigua Sinagoga, el Templo Ortodoxo Serbio, la iglesia de San Antonio Taumaturgo de estilo neoclásico, además de los elegantes edificios de la Piazza Italia, las antiguas Termas y los castillos de San Justo y Miramare—, sino también porque Trieste es un punto de referencia para los viajeros.

El aeropuerto de Trieste-Ronchi dei Legionari (TRS) se encuentra a tan solo 25 minutos en coche de Gorizia (unos 28 km). Las excelentes conexiones, tanto públicas como privadas, garantizan traslados inmediatos a todos los puntos de los itinerarios, en particular a las ciudades de Gorizia y Nova Gorica. Desde el aeropuerto de Trieste, se puede llegar a Gorizia por la autopista A34 y también con líneas ferroviarias directas.

 

Cómo afrontar unas vacaciones en Gorizia

 

Para afrontar tus vacaciones en Gorizia y Nova Gorica, lleva calzado cómodo y dispositivos para sacar muchas fotos. No olvides ropa elegante para los diversos eventos culturales que se celebrarán, y, por supuesto, incluye en tu equipaje ropa de abrigo o una chaqueta para el viento fresco del Adriático que suele llegar a estos lugares, especialmente por la noche. ¡Los trajes de baño son bienvenidos! ¡No te pierdas las playas de Venecia Julia y Eslovenia si tienes la oportunidad!

Divider Icon