Los carnavales más famosos del mundo


mardi gras

Hay mucha gente que simplemente lo llaman «Carnaval», según el significado latino de este nombre. La celebración en la que “se retiraba la carne” de la mesa (carnem levare), es decir, se comía por última vez, antes de los 40 días de penitencia de la Cuaresma. En Europa se le conoce con este nombre, aunque en el resto del mundo lo llaman a la manera francesa «Mardi Gras», o «Martes Gordo»... precisamente porque era un día de absoluta celebración, de mucho comer y de ausencia de reglas. Debido a la libertad de romper todas las reglas, ¡la gente tenía que vestirse con máscaras para no ser reconocida! Hay muchos lugares en el mundo donde se celebra el carnaval. Aquí hay algunas ideas que debe tomar nota.

Brasil: Río de Janeiro

El Carnaval de Río es quizás el «Mardi Gras» más famoso del mundo. Aunque, en comparación con otros festivales, es el menos variado. Toda la fiesta se desarrolla dentro del circuito de samba, llamado «Sambódromo». Aquí desfilan escuelas de samba que bailan con suntuosos, coloridos y brillantes trajes al ritmo de una música cautivadora. Las máscaras las llevan únicamente los bailarines y son realmente muy originales. La fiesta en Río comienza en febrero y, como en Brasil es verano, el clima siempre es agradable y cálido. ¡No sorprende que muchos bailarines estén semidesnudos! Para un viaje a Río, el aeropuerto de referencia es el Aeropuerto de Rio Galeão (GIG)

Estados Unidos: Nueva Orleans

Este carnaval, que alguna vez se celebró en el romántico Barrio Francés, ahora se lleva a cabo en los barrios altos de la ciudad. Las calles más anchas permiten desfiles más grandes de carrozas cada vez más impresionantes. Cada carroza está precedida y seguida por procesiones musicales ataviadas con trajes espectaculares. La diversión está asegurada durante semanas. Comienza el 6 de enero y continúa hasta el día del Martes Gordo (finales de febrero o principios de marzo). El aeropuerto donde aterrizarás para ver este espectáculo es el Internacional de Nueva Orleans (MSY).

Italia: ¡una amplia elección!

En febrero, en Italia, la elección es variada porque hay decenas de ciudades que cuentan con un carnaval espectacular. El más famoso es sin duda el Carnaval de Venecia, donde sólo pueden desfilar las ricas máscaras de los participantes vestidos con ropas barrocas; ¡Puedes admirarlos pero nunca tocarlos! Una fiesta ciertamente elegante pero menos atractiva que otras. Más festivo y divertido es el Carnaval de Viareggio, en Toscana, donde enormes carrozas desfilan por el paseo marítimo entre filas de enmascarados y alegres. En Sicilia, en Acireale (vídeo aquí), las carrozas están iluminadas toda la noche y se mueven con acciones generadas por ordenador, rodeadas por una multitud libremente vestida con máscaras. Por último, en Cerdeña, merece la pena admirar el carnaval de los Mamuttones (los hombres-cabra que bailan al son de cientos de cencerros de metal – vídeo aquí) en las calles de la ciudad de Mamoiada (cerca de Nuoro). En cuanto a los aeropuertos de referencia, busque en nuestra web los de Venecia, Florencia, Catania y Olbia.

España: Santa Cruz de Tenerife

El carnaval más bonito de Canarias y uno de los más bellos del mundo, el Mardi Gras de Tenerife, se desarrolla en febrero en dos circuitos: el «oficial» – que, como en Río de Janeiro, cuenta con la participación de escuelas de danza enmascaradas – y el «callejero» donde gente corriente, libremente enmascarada, desfila en el centro del recorrido. Si quieres admirar este carnaval, aterrizarás en el Aeropuerto de Tenerife Sur (TFS).

Bolivia: Oruro

El Carnaval de Oruro es probablemente el evento popular más grande y famoso de Bolivia y dura una semana alrededor del día del Mardi Gras. El desfile está formado por una gran multitud de gente colorida con sus máscaras y disfraces, bailando alrededor de grupos folclóricos locales (¡más de 50!) que generalmente representan los espíritus o demonios de los antiguos nativos. Puede aterrizar en el aeropuerto local de Oruro después de tomar un vuelo nacional desde el Aeropuerto de La Paz (LPB). (FOTO DE Juana Bolena)